Curso intensivo de verano enfocado en la construcción de nuestra propia identidad a través de las imágenes de nuestro álbum familiar.
En la parte teórica estudiaremos la obra de Cindy Sherman, Noé Bermejo, Rineke Dijkstra, Vanessa Pastor, Carlos Pazos, Esther Ferrer, Sophie Calle, Jo Spence, Gillian Wearing y Louise Bourgeois.
El objetivo es trazar un puente de conexión entre la obra de estas artístas y el lenguaje de la artterapia gestáltica.
El trabajo vivencial está diseñado para explorar y cuestionar los arquetipos familiares desde el lenguaje de la fotografía, la instalación y la performance.
Una oportunidad para trazar un encuentro con uno mismo, habitar la propia piel y la de nuestros seres queridos de forma creativa y performística.
Corporeizar la imagen, en tanto que dar cuerpo a una realidad inmaterial, es la manera en la que todo el sistema de valores y creencias de nuestra sociedad se encarna en nuestros actos. Nuestra cultura es visual: vivimos inundadas de imágenes e imaginarios, por lo que acercarse a los objetos visuales significa prestar atención a todas las imágenes, a aquellas que son expuestas en un museo o entre el temario de historia del arte, pero también a todas las que aparecen en los medios, en la publicidad o en el cine con el fin de conocer la capacidad de todas las culturas de producir imágenes, conocer sus significados y realizar un análisis crítico sobre cómo afectan a la visión que tenemos de nosotros mismos y el universo que habitamos.[1]
Hernandez. F
Este curso se inscribe dentro de un marco integral, que asocia la educación, la relación de ayuda, la creación y el acompañamiento. Nace con vocación de dar respuesta a una demanda de reflexión y coherencia para mejorar la práctica profesional, en el campo educativo, psicoterapéutico y de la salud.
Desde la mirada de la “arterapia gestáltica” y con el fin de facilitar unas herramientas vinculadas al proceso creativo, proponemos una acción formativa vinculada al proceso de acompañamiento en el ámbito educativo, social y psicoterapéutico. Entendemos que una formación desde “el proceso creativo acompañado” proporciona no sólo unas herramientas de trabajo creativo, sino que también proporciona una actitud, mirada y escucha que son en definitiva las estrategias necesarias para cualquier proceso de maduración y transformación.
OBJETIVOS
- Reflexionar y experimentar desde una perspectiva individual y grupal sobre las cualidades terapéuticas del arte.
- Reafirmar la importancia de la mirada y la escucha en los procesos creativos y vivenciales.
- Conocer las posibilidades de aplicación de diversas técnicas artísticas en el acompañamiento propio de la mediación dentro del ámbito educativo.
CONTENIDOS
Identidad e imagen.
La construcción de la identidad a partir de la imagen de familia.
Estereotipos familiares.
Estereotipos sociales.
La corporeización de la imagen.
Arte contemporáneo e identidad.
Fechas: Del 1 al 3 de Julio 2022 Valencia
Contacto: helenasaezalonso@gmail.com telf: 616113903
H- ELENA SÁEZ ALONSO
Licenciada en Bellas Artes, UPV, Valencia
Suficiencia investigadora sobre Educación, Performance y Terapia gestáltica. UPV, Valencia
Arterapéuta Gestáltica, EAM Barcelona.
Formada en Psicoterapia Integrativa al programa SAT, dir. Claudio Naranjo.
Profesora en la Facultad de Magisterio. Universidad de València.
Profesora del Máster de Arteterapia de la Universidad Politécnica de Valencia. UPV